Por Andrea Arzaba ///
Soy una periodista mexicana que tuve la oportunidad de vivir en Uruguay durante seis semanas. No tenía expectativas cuando llegué al país del sur, pero debo confesar que me sorprendió mucho. Como periodista y actual estudiante de maestría, estos son algunos de los aspectos que más me han llamado la atención sobre la cultura y la gente uruguaya:
Mapa de la ruta de Uruguay en 10 días
Conteúdo
Uruguay es un país relativamente pequeño, por lo que viajar en Uruguay no es nada difícil. Los viajeros que realizan un viaje más largo por América del Sur suelen ingresar a Uruguay por Colonia del Sacramento desde Buenos Aires y luego viajan por la costa, pasando por la capital, salen del país por Brasil o regresan a Argentina. Si llegas a Montevideo en avión, antes de llegar a la costa este uruguaya, te recomendamos visitar Colonia del Sacramento, que es una visita obligada. En Uruguay el servicio de buses es bastante frecuente y bueno; No suele haber mayores complicaciones a la hora de viajar a Uruguay.
¿Cómo siguió esa aventura?
En el año 2006 buscamos el apoyo de la Comisión Nacional del Patrimonio Cultural y agradecieron que estuviéramos trabajando en la construcción del patrimonio inmaterial, por lo que nos dieron boletos para poder viajar y realizar este proyecto. Entonces, cada fin de semana empezamos a ir a diferentes fiestas y como no había calendario, eran los vendedores ambulantes los que nos daban la información. En tres años hemos estado en más de 150 fiestas y en 2009 publicamos el fotolibro “Fiestas del Uruguay” con cajas de recetas, leyendas, historias. Hemos hecho toda una clasificación: fiestas artesanales, religiosas, productivas, de hermandad, estacionales, étnicas, de carnaval, de camaradería y de producción.
Estoy pensando mucho en la búsqueda de mi identidad, dado que me fui a España con 19 años, regresé con 25 y el proyecto empezó a los 26. Mi búsqueda del uruguayo, viendo que en España las fiestas tenían una tradición de varios años e intuyendo que esa identidad también tenía que estar aquí.
¿Qué es Uruguay?
Oficialmente llamada República Oriental del Uruguay, esta nación sudamericana en la región sur del subcontinente es un estado soberano con un régimen presidencial y democrático, famoso por su pequeño tamaño y poca población, que permiten estándares controlados más altos que los de sus vecinos más grandes.
País fundador de instituciones internacionales como la ONU, OEA, UNASUR y otras, es uno de los más equitativos en la distribución de la riqueza de todo el continente (junto con Costa Rica), el de mayor índice de alfabetización y menor índice de percepción de corrupción, y uno de los tres con mayor índice de desarrollo humano de toda la región.
La capital uruguaya ha sido elegida por la consultora estadounidense Mercer como el mejor lugar para vivir en la región. Sus servicios públicos y tranquilidad la destacan de otras ciudades.
Playas tranquilas, buen tiempo, mucho mate y poca gente. Estas virtudes son unas de tantas que posee Montevideo, la ciudad con mejor calidad de vida de América Latina, según un ranking difundido hace unos días por la consultora estadounidense Mercer, que realizó un estudio en 231 ciudades del planeta.
Los habitantes de la capital uruguaya se mueven lentamente por sus calles, con la tranquilidad de vivir en una ciudad de 1,7 millones de habitantes. Mercer estima que Montevideo se diferencia de otras localidades de la región en su clima, entorno social, estándares de salud y calidad de la educación, políticas sociales, servicios públicos, vivienda y entorno natural, entre otras características.