¿Como llenar el Formulario 3100 de DGI?

¿Como completar el Formulario 3100 de DGI?

Antes de iniciar el llenado del Formulario 3100 para DGI, es necesario que cuentes con los siguientes documentos:

  1. Número de Cédula de Identidad del trabajador, DNI o pasaporte.
  2. Número de Cédula de Identidad y fecha de nacimiento de los hijos o dependientes menores de 18 años de edad, discapacitados, o personas a su cargo con régimen de tutela o curatela menores de 18 años.
  3. Número de Cédula de Identidad y fecha de nacimiento de su Cónyuge. “No es válido” otro tipo de vínculos Ej.: (concubino/a – compañero/a, etc. ).
  4. Si el funcionario es Profesional debe tener presente por que categoría aporta y si tiene reintegro de Caja Profesional el importe que le reintegran. Si aporta al Fondo de Solidaridad debe marcar la opción correspondiente. Si marca la opción 5/3 debe completar si corresponde o no deducir su adicional.

Descargar Formulario 3100 DGI

En los siguientes botones puedes descargar el formulario 3100 de DGI. El primer botón te permitirá descargarlo, imprimirlo y completarlo manualmente desde la web de DGI:

En el segundo botón lo podrás descargar en formato editable y completarlo desde la PC, con el programa Adobe Acrobat:

¿Como llenar el Formulario 3100 de DGI?

A continuación te mostramos como completar el formulario 3100 de DGI de manera sencilla y paso a paso. También puedes acceder al instructivo oficial de DGI, haciendo clic en el siguiente botón:

RUBRO 1 – Identificación

rubro 1 identificacion formulario 3100

El Rubro 1 llamado identificación, se deberá llenar con los siguientes datos:

  • Tus nombres y apellidos completos.
  • El número de cédula completo. También puedes ingresar tu DNI o Pasaporte, pero en este caso debes agregar el nombre del país que expidió el documento.
  • Vigencia Deducciones desde: Completar con la fecha en la cual estas realizando la declaración.
  • Nombre o Denominación: completa con el nombre de la empresa o empleador.

RUBRO 2 – Atención médica de personas a cargo

formulario 3100 dgi rubro 2

Atención médica de personas a cargo: aquí debes ingresar solo los  datos de las personas a cargo del trabajador (Hijos u otras personas a cargo), nombres completos, números de cédula, nacionalidad, sexo, relación con la persona a cargo y sistema de salud.

Es importante que ingreses todas las personas a tu cargo ya sea hijos o en caso de curatela (personas con discapacidad), ya que se deducen estos gastos por la atención médica.

  • Número de documento: Ingresar el documento de identidad de cada uno de las personas a cargo y su nombre completo
  • Fecha de nacimiento: Ingresar la Fecha de nacimiento de cada una de las personas a cargo con el siguiente formato día|mes|año, su nacionalidad y sexo.
  • Relación: Aqui lo debes completar con las palabras hijo, curatela o tutela de la persona a cargo..
  • Sistema de Salud: No debes completarlo con el nombre del prestador de Salud.En el sistema de salud debes escribir PRI para sistema privado (SMI, Circulo Católico, Médica Uruguaya, etc) y PUB para sistema público (ASSE).
  • En la casilla del % de atribución solo puedes escribir 50% o 100% según existe o no la deducción compartida entre los padres.
  • Escribe  “si” o “no” en la casilla de discapacidad.Si la persona a cargo se encuentra discapacitada pondrás un SI.
  • Si las personas a cargo son más de 5 debes anexar otro formulario.
  • En caso de tener más de un hijo menor continuar con el llenado, similar al anterior.

RUBRO 3 – Deducciones profesionales

Deducciones profesionales rubro 3 irpf formulario 3100 dgi

Lo deben completar solo los Profesionales Universitarios. Estos deberán indicar la categoría por la que realiza su aporte (01 a 10).

  • En caso del fondo de solidaridad debes marcar la casilla correspondiente por duración de carrera y tiempo transcurrido desde tu egreso.
  • Marca el  “si” o un “no” dependiendo si corresponde deducir el adicional por fondo de Solidaridad. Esto es en caso de carreras con una duración de 5 años o más.

RUBRO 4 – Contribuyentes con más de un ingreso

rubro 4 contribuyentes con mas de un ingreso dgi

En el RUBRO 4 corresponde a los contribuyentes que poseen dos ingresos o más, es decir tienes más de un empleo.

En este caso, si la totalidad de tu ingreso supera los 7 BPC, debes indicarle a tu empleador que retenga según el total del ingreso.

RUBRO 5 – Núcleo Familiar

RUBRO 5 - Núcleo Familiar formulario 3100 dgi

Núcleo Familiar: el trabajador deberá aportar datos relacionados a su cónyuge o concubino, pudiendo optar también por la opción de disminución de retención en caso de corresponder.

Dentro del rubro 5 indicarás la información sobre el núcleo familiar, relacionando si existe o no la disminución de retención:

  • Marca con un “no” en caso de que hubieses escogido reducción y ahora deseas cambiarla
  • Marca con un “si” en caso de informar al patrono la disminución dentro del cálculo de retención. Es requisito que exista matrimonio o concubinato.
  • Señala la fecha en que se creó el núcleo familiar o la fecha de su disolución, según sea el caso ( si o no)
  • En el caso de marcar el “si” debes aportar los datos personales de tu cónyuge o concubina.

 

RUBRO 6- Exclusión del Régimen de Retenciones

RUBRO 6- Exclusión del Régimen de Retenciones

Rubro 6. Marca el “si” con el objeto de indicar al empleador que optas a la exclusión. Y el “no” solo en caso de cambiar tu respuesta de la declaración anterior.

RUBRO 7 – Firma del declarante

RUBRO 7 - Firma del declarante dgi

Firma del declarante: sección dedicada exclusivamente a estampar la firma y aclaración de firma del trabajador.

Rubro 7. Debes indicar tu nombre, tu relación con la empresa, tu número de documento de identidad y tu firma.

Rubro 8 – Constancia de Recepción

Rubro 8 - Constancia de Recepción

Constancia de recepción: en este último rubro del formulario simplemente se estampara la firma oficial de la Dirección General Impositiva, al igual que la fecha en la cual se ha recibido la documentación.

¡Descubre cuál es el mejor país para vivir entre Costa Rica y Uruguay! Ambas naciones tienen mucho que ofrecer a ...
¡Descubre cuánto puede ganar un médico en Uruguay y prepárate para sorprenderte! En este artículo, te proporcionaremos información precisa y ...
¡Descubre cuánto gana un uruguayo promedio en dólares y sorpréndete con las cifras! Uruguay, un país reconocido por su estabilidad ...
Descubre cuáles son las profesiones más demandadas en Uruguay y prepárate para destacar en el competitivo mercado laboral. En un ...
Descubre la riqueza oculta de Uruguay, un pequeño país con un gran potencial económico. ¿Alguna vez te has preguntado cuántos ...
En Uruguay, un país conocido por su estabilidad económica y social, existen departamentos que destacan por su riqueza y desarrollo ...
Descubre los exclusivos barrios de Montevideo donde la clase alta encuentra su hogar. Montevideo, la capital de Uruguay, es conocida ...
Descubre la realidad de los barrios más vulnerables de Uruguay y cómo afecta la pobreza a sus habitantes. En este ...
En un mundo en constante cambio y con nuevas preocupaciones de seguridad, es esencial evaluar la situación de cada país ...
¿Alguna vez te has preguntado cuánto dinero se necesita para ser rico en Uruguay? Es una pregunta que muchos se ...

Leave a Reply

O seu endereço de email não será publicado. Campos obrigatórios marcados com *