Uruguay es un país manejable, por lo que un avión solo será necesario si llegas en avión a este territorio. 13 aerolíneas operan en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de Montevideo, a 18 kilómetros del centro de la ciudad. El otro gran aeropuerto se encuentra en la ciudad de Punta del Este. El impuesto de salida para vuelos internacionales es de US$29 (a veces incluido en el precio del boleto). Los vuelos domésticos prácticamente no están contemplados, aunque aquí te dejamos este comparador de vuelos por si te puede ayudar en algún caso.
El tamaño de Uruguay lo hace perfecto para moverse en autobús, un medio de transporte seguro, eficiente y no excesivamente costoso. Más de 80 empresas de transporte de pasajeros operan rutas interurbanas. La excepción es el servicio de transporte público 4×4 en Cabo Polonio, caro (170 pesos uruguayos, 5,5 euros, 20 minutos), pero también la única forma de llegar. Para moverse dentro de la ciudad de Montevideo existen varias líneas de colectivos que recorren toda la capital.
Taxis
Hay muchos taxis, generalmente limpios y fáciles de encontrar. Las únicas veces que es difícil encontrar un taxi es durante las horas pico o en el puerto cuando llegan los ferries.
- Tarifas: de lunes a sábado, de mañana a mediodía, se aplica un sistema de tarifas uniforme, mientras que los domingos, noches y festivos tienen un sistema de tarifas ligeramente superior. La tarifa básica de lunes a sábado es de 47,30 pesos ($1,11), y pagas 27,40 pesos ($0,64) por kilómetro recorrido. Los domingos la tarifa básica es de 56,76 pesos ($1,33), con un recargo de 32,88 pesos ($0,77) por kilómetro. Al final del trayecto, el conductor le mostrará una lista de precios donde podrá leer el precio a pagar según las fichas (unidades) del taxímetro;
- Cómo pagar: si llamas a un taxi en la calle, tienes que pagar en efectivo. Si prefieres pagar con tarjeta, utiliza la app de Cabify para pedir y pagar;
- Propinas y maletas: No tienes que dar propina al conductor, pero puedes redondearla si lo deseas. El equipaje suele depositarse junto al conductor. Sin embargo, si tiene una maleta muy grande, el conductor le abrirá el maletero. Es inusual que el conductor ayude a llevar el equipaje.
- Rutas en coche: Los taxis están obligados a llevarte a tu destino siguiendo la ruta más corta. Sin embargo, es posible que te pregunten si prefieres tomar la Rambla. No se trata de hacer trampa, ya que La Rambla suele ser la ruta más rápida (aunque más larga).