¿Cuál es el sueldo de un peluquero en Uruguay?

ACTA DEL CONSEJO DE SALARIOS: En la ciudad de Montevideo, el 24 de agosto de 2020 se llevó a cabo una reunión del Consejo de Salarios del grupo No. 19 “Servicios profesionales, técnicos, especializados y los no comprendidos en otros grupos” subgrupo 02 “Empresa de Suministro de Personal”, integrado por los delegados del Poder Ejecutivo: Dr. Carlos Rodríguez, Dra. Ericka Díaz y Lic. Francisco Tucci, por el delegados del sector empresarial: Dr. Diego Yarza en representación de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS) y delegados de los trabajadores: Miriam Borba en representación de la Federación Uruguaya de Trabajadores de Comercio y Servicios registrando:

PRIMERO. Se aplica la corrección final prevista en la cláusula decimosexta de la resolución del Consejo de Salarios de 12 de diciembre de 2018.

Orientación sobre derechos laborales. Entra

TU LUGAR

“Poco a poco me fui formando. Llegó el momento en que formé mi familia; Junto con mi esposa, que se llamaba Aide Raquel Rodríguez y era maestra, empezamos a construir nuestra casa y siempre tuve la idea de que algún día tendría mi propia sala”, dijo la oportunidad de comprar un bar, un actividad que realizaba con su cuñado y la colaboración de su padre, de quien dice “era mi mejor amigo”. Cuando estuvo listo decidimos cerrar el bar”, comentó. “Cuando abrí mi lugar –1979–, había gente que me decía ‘Pony, estás loco, en lugar de ir al 18 de julio, vete a un barrio’; a lo que él respondía ‘Haré balance, este será mi reto’. Llegué a una calle con baches, que existía en ese momento, y que estaba toda vacía, con pocas casas. Empecé a hacer un balance”, dijo con orgullo. Al principio “comencé solo con hombres”, pero tiempo después decidió extender la atencion ni aun a las mujeres, y para esto fue formado y perfeccionado. “Empecé a tomar cursos en Buenos Aires y Montevideo. En esos años los talleres hacían 2 o 3 cursos al año, entonces yo hacía un curso casi todos los meses. También me han ayudado muchos compañeros, a los que tengo que agradecer. Siempre me gustó estar al día “, dijo. “Hubo un tiempo en que las permanentes estaban de moda. Aprendí todos los entresijos y comencé a hacerme la permanente. Al ser minorista, no escatimé esfuerzos para comprar herramientas y buenos productos, incluso si tenia que cobrar un poco mas. Llego un momento que me hacia 5 o 6 permanentes al dia y como no me gustaba trabajar con guantes me dejaban los dedos con llagas por los liquidos, pero al dia siguiente trabajé en fin. Era un buen momento porque estaba de moda y había que aprovecharlo”, dijo. “Entonces surgieron los claritos, que antes se llamaban mechitas. Ya tenía muchos cursos allá, había ido varias veces a Buenos Aires. Además, el Centro de Peluquería, del cual yo era miembro de la comisión, organizaba los ateliers aquí en Paysandú. Trajimos peluqueros de Buenos Aires, incluso trajimos un peluquero español”, dijo Caporale, subrayando que siempre ha aprovechado todo este tipo de instancias para “aprender lo máximo posible”.

De su dilatada trayectoria , en cuya actualización y mejora han sido los pilares fundamentales de su éxito, a día de hoy cuenta con más de 30 diplomas, pero, además, el sanddriver profesional ha participado en multitud de concursos, luciendo en su salón los numerosos trofeos ganados en dichos certámenes. “Como en todas las carreras, se aprende yendo hacia adelante”, comentó el entrevistado, destacando entre estas su participación en el campeonato realizado en Montevideo en 1987, donde ganó el primer premio masculino, en esa oportunidad presentó a su hijo Javier como modelo y ganó el campeonato “fue una gran emoción para mí”, reconoció Caporale. Luego participó en otros concursos, en los que obtuvo el segundo y tercer premio, pero luego ito dejó de asistir a estos eventos porque “correr e ir bien preparado a Montevideo es caro”, explicó. “Entonces me dediqué a la peluquería, lo que me dio mucha satisfacción porque trabajaba muy bien. Empezó a las 8, pero no sabía a qué hora terminaría”, aseguró, considerando que “fue un gran momento, de trabajar muy bien, y agradezco a Paysandú y a todos los clientes porque hasta el día de hoy los reconocen en la calle. Si tuviera que dar un consejo a los jóvenes que hoy en día están incursionando en este campo, “la recomendación es que hay que dedicarse y que hay que superarse siempre, porque peinarse es apasionante; Me ha encantado toda la vida, porque nunca dejas de aprender. Hoy tengo 50 años como peluquero y sigo aprendiendo”, dijo.

🍽Precios en restaurantes de Punta del Este

  • Inflación 2017= 6,55%
  • Inflación 2018= 7,96%
  • Renta per cápita4= 160,4 €
  • Tasa de paro= 7%
  • Número de habitantes= 3.482.156
  • 4

    Crecimiento poblacional anual en %= 0.00
  • Crecimiento poblacional total = 12.605
  • Densidad de personas / Km2= 20
  • Área en km2= 175.020
  • Número de migrantes = -3.000
    (tixag de felicidad= 6,38
  • Índice de renta per cápita= 1,09
  • Índice de seguridad social = 1,53
  • Vida índice de expectativa= 0,77
  • Índice de libertad individual= 0,69
  • ) Índice de generosidad= 0,13
  • Índice de percepción de la corrupción= 0,16

Convenio colectivo de peluqueros

MINISTERIO DE TRABAJO, TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Leave a Reply

O seu endereço de email não será publicado. Campos obrigatórios marcados com *