¿Cuáles son las diferencias entre establecimiento comercial, comerciante y empresa?
El establecimiento comercial es un bien mueble complejo, destinado al desarrollo de una actividad comercial o industrial. No es sujeto de Derecho sino objeto de Derecho.
El establecimiento comercial, como bien, puede ser objeto de un derecho de propiedad e integra el patrimonio de su dueño. No constituye un patrimonio autónomo ni un patrimonio de afectación. En consecuencia, está afectado, como los demás bienes, a la satisfacción de cualquier deuda que su propietario haya contraído tanto en su explotación como fuera de ella (art. 2372 CC).
El Código de Comercio (CCom), en su art. 1, establece a quién ha de considerar como comerciante:
“La ley reputa comerciante a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, se han inscripto en la matrícula de comerciantes y ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello su profesión habitual.”
El comerciante es sujeto de Derecho.
La empresa es un fenómeno económico complejo. Existen múltiples y diversas definiciones en el campo de la economía y la doctrina. La más generalizada dice así:
“Empresa es la organización del trabajo ajeno y del capital, para producir bienes o servicios destinados a ser cambiados.”
De acuerdo con otra acepción, la empresa sería la actividad económica y profesional del empresario para la producción o mediación en el mercado de bienes y servicios
En cualquiera de ambas acepciones, la empresa no es sujeto de Derecho ni objeto de Derecho.
Errores comunes:
* Definir qué es cada cosa pero no hacer referencia a las diferencias entre una y otra. Es este caso, no se está contestando lo que se pregunta. Que las definiciones brindadas sean las correctas es irrelevante.
* Definir al comerciante como persona “física“. El comerciante puede ser tanto persona física como jurídica. Las sociedades comerciales puede ser, también, comerciantes.