Ante un año particular, una Argentina cambiante, vivimos en familia, pensando que de lo contrario tendríamos que cambiar de residencia, meditamos mucho, tanto campo invadido, verdor, complejos, condominios, buscando algún aire sofocante en mientras tanto.
Compraron terrenos, para hacer casas más grandes, adaptaron el suyo para home office, ha habido tanta transformación, los más atrevidos, pensamos en un momento, después de que esta pandemia mundial se había movido, a emigrar, a tierras donde la tranquilidad espiritual o económica nos permita una vida más sencilla, más austera y levantarnos sin pensar en el dólar ni en la inflación Muchos argentinos amamos a Uruguay, un país más verde, más pacífico, donde allí nos sentimos muy hermanos, pero en un clima de estabilidad económica y reglas claras.
SANTIAGO DE CHILE (Chile), plaza 93
Conteúdo
Santiago al atardecer.
Fundada en el siglo XVI sobre construcciones incas, la capital de Chile es el corazón económico y administrativo del país, es la sede de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).
📜 Requisitos para vivir en Uruguay
Si quieres emprender tu viaje, lo primero que debes llevar contigo es mucho dinero, porque como te dije, la vida es cara. Hasta que consigas un trabajo tendrás que tirar lo que has ahorrado. Y probablemente todavía funcione.
También necesitarás información sobre cómo es tu campo de trabajo en el país, los requisitos que se requieren para convalidar tus títulos y si no tienes dinero para la renta, necesitarás couchsurf o cualquier otra cosa que se te ocurra de .
Santiago de Chile
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los chilenos otorgan a Santiago de Chile una calificación promedio de 6,2, cifra que aumenta año a año. Y todo gracias al trabajo del gobierno que ha mejorado el abastecimiento de agua, la agricultura, la seguridad; y las fuentes de empleo no han dejado de crecer.
Una publicación compartida por Santiago de Chile (@santiagodechilecapital)
Canelones
Se encuentra a solo una hora de la capital y es donde se concentra la actividad cultural y comercial. Es muy atractivo para turistas y uruguayos por los grandes beneficios que trae. Principalmente la relación entre calidad y precios bajos, increíbles paisajes y seguridad. El tráfico vehicular es muy bajo y las carreteras facilitan llegar al destino.
Es uno de los destinos vacacionales más importantes de todo el país, pero también ofrece opciones como museos y restaurantes famosos. Por ello es una opción para personas interesadas en trabajar en el sector turístico, gastronómico y hotelero. No puedes olvidar sus hermosas playas.