Viven en zonas costeras, su herencia frena la movilidad social, hay presencia simbólica de mujeres en puestos de poder, no tienen ningún compromiso político activo, ganan 35 veces el salario mínimo mensual, que cada vez más suele provenir recursos financieros de capital y menos de la renta agrícola. Estas son las principales conclusiones sobre los ricos en nuestro país, publicadas en noviembre por FES-Uruguay.
Este jueves 25, la Fundación Friederich Ebert Stiftung de Uruguay (FESUR) publicó el reportaje “Élites sin destino”, que en su versión para nuestro país fue escrito por el periodista especializado en economía Mathías da Silva. Con la frase “en Uruguay no hay ricos, hay ricos”, Silva describió algunas de las características de las clases altas, desde la subestimación de su riqueza, hasta su perfil público sin ostentación, pasando por asuntos dentro de sus círculos de élite y linaje familiar. .
¿Cuáles son los barrios más ricos de Uruguay?
Carrasco es sin duda el distrito con mayor poder adquisitivo. Ubicada sobre la costa del Río de la Plata, a poco más de 15 kilómetros del centro de la ciudad, es considerada la zona “top” de Montevideo.
¿Cuántos millonarios hay en Uruguay?
Ciudad de la Costa
Esta ciudad satélite es considerada la más grande del área metropolitana de Montevideo y la segunda de todo el país. Una de las principales ventajas de Ciudad de la Costa es que ofrece una muy buena calidad de vida, como Montevideo, pero los costos son más bajos. Excelente opción en caso de estudios y trabajo.
Está a sólo una hora de la capital y es aquí donde se concentra la actividad cultural y comercial. Es muy atractivo para turistas y uruguayos por los grandes beneficios que trae. Principalmente la relación entre calidad y precios bajos, increíbles paisajes y seguridad. El tráfico vehicular es muy bajo y las carreteras facilitan llegar al destino.
8 RIVERA
Rivera se fusiona con la ciudad brasileña de Santana do Livramento, convirtiéndola en una conurbación fronteriza conectada por un obelisco, en cuya entrada se izan las banderas de ambos países. Y es gracias a esa posición que en la ciudad uruguaya se maneja muy bien el comercio (incluyendo productos de cada país) y es muy factible encontrar trabajo. Aparte de esto, también te ofrece lugares atractivos para el turismo y la recreación.
La ciudad de Maldonado ha tenido un rápido crecimiento económico gracias a sus inversiones inteligentes en las áreas que la hacen más fuerte: transporte, turismo y agricultura.