parcial Comercial

Parcial

I. ¿En qué época histórica tiene su origen el Derecho Comercial? ¿Qué cambios fundamentales produjo la Revolución Francesa e incorporó la codificación napoleónica? ¿Qué cambios fundamentales produjo el siglo XX sobre el Derecho Comercial?

II. ¿Cómo clasifica el Código de Comercio a las incapacidades? ¿Es compatible la régimen establecido por el Código de Comercio para las incapacidades, con las disposiciones que contiene el Código Civil o fue derogado por este último? ¿En qué consisten las diferencias entre el régimen comercial y el civil en materia de incapacidades?

III. Consulta: Necesitaría saber si una empresa unipersonal puede  inscribirse en el registro público. ¿Es necesario inscribirse para poder cumplir con el requisito del artículo 1 Código de Comercio o la inscripción es sólo para las denominadas sociedades comerciales? ¿Un simple comerciante, como un autoservicio inscripto en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), tiene que estar inscripto en el registro para ser considerado comerciante?

IV. Caso: Un civil pretende haber celebrado un contrato con una sociedad anónima. El civil considera que la sociedad anónima le debe el pago de un precio, más daños y perjuicios. El civil considera que, a los efectos de determinar el monto de los daños, se debe tener en cuenta los ingresos de la sociedad. Como elemento probatorio de estos ingresos, exige judicialmente que la sociedad exhiba su contabilidad. ¿Considera Ud. que es procedente esta exigencia? ¿Qué argumentos utilizaría para rechazar este medio probatorio? ¿Qué argumentos utilizaría si tuviera que sustentar la validez de este medio probatorio?

V. Lea bien cada oración y encierre con un círculo la palabra “verdadero” o “falso”, según corresponda. Fundamente su respuesta.

A.  Se denomina comercio a la mediación entre la producción y el consumo de mercaderías.

verdadero

falso

B.  El Derecho Comercial regula el comercio en su acepción jurídica.

verdadero

falso

C. El numeral 4 del artículo 7 comercializa a las empresas en general, en tanto personas jurídicas, por lo cual todos los actos que realicen se consideran mercantiles.

verdadero

falso

D. Los libros de comercio prueban siempre a favor de quien los lleva correctamente.

verdadero

falso

E. El comerciante está obligado a exhibir su contabilidad a toda persona con quien haya tenido tráfico mercantil.

verdadero

falso

VI. ¿Es taxativa la enumeración de actos inscribibles en el Registro Nacional de Comercio que realiza el artículo  49 de la Ley 16.871? ¿Cuáles fueron las principales omisiones de la Ley Registral en materia comercial? ¿Debe inscribirse el mandato institorio?

VII. ¿En qué consiste la obligación de rendir cuentas? ¿Cuál es el plazo para reclamar contra una factura y cuáles son las consecuencias del vencimiento de dicho plazo? ¿Qué es lo que establece el Código General del Proceso respecto de la rendición de cuentas?

VIII. ¿En qué consiste el corretaje? ¿Cuáles son las principales obligaciones del corredor? ¿En qué hipótesis puede el corredor perder el derecho a cobrar su comisión? Total: