Parcial Derecho Comercial I Uruguay

Parcial Derecho Comercial I Uruguay

1.  ¿En qué consiste la obligación de rendir cuentas?

2.  Usted es juez en un litigio entre comerciantes por la existencia de un crédito a favor de uno respecto del otro. El actor solicita la exhibición de los libros contables del demandado y como no recuerda la fecha, requiere la exhibición general de todos los libros o bien la correspondiente a los años 2017 al 2018. ¿Autoriza dicha medida? Fundamente la respuesta.

3.  ¿Qué es una factura conformada y para qué sirve conformar una factura?

4.  ¿Qué consecuencias tiene para el adquirente de un establecimiento la realización de las publicaciones? ¿qué consecuencias tiene para los acreedores del enajenante el no presentarse? ¿qué consecuencias tiene para el adquirente de un establecimiento no hacer las publicaciones?

5.  ¿Cómo podemos distinguir si estamos entre un contrato de distribución o de agencia?

6.  ¿Cuáles son las diferencias entre una marca y un nombre comercial?

7.  ¿Qué es la securitización?

Un amigo suyo, que tiene varios conocidos con mucho dinero para invertir, le comenta que desea llevar a cabo la siguiente actividad comercial como medio de vida: tomar prestado de esos conocidos ciertas sumas de dinero (obligándose a restituírselas a mediano plazo más un 5% de interés) y recorrer las localidades del interior del país buscando personas que necesiten créditos, a efectos de prestarles el dinero recibido, acordando su devolución a corto plazo más un interés del 10%. ¿Cómo calificaría jurídicamente esta actividad? ¿Está comprendida en el concepto de intermediación financiera? ¿Qué consecuencias tendría que su amigo le suministrara a Ud. información recibida de esos conocidos adinerados?