Parcial Títulos Valores y Concurso
1. ¿A partir de cuándo se cuenta el plazo de prescripción en un vale a la vista?
2. ¿Puede oponerse en el juicio ejecutivo cambiario, alguna excepción fundada en relaciones personales entre actor y demandado? Fundamente su respuesta.
3. Se pretende ejecutar en Uruguay un vale librado en Montevideo, para ser pagado en Buenos Aires. El librador tiene domicilio en Asunción. Ud. es el abogado del deudor ¿Qué herramienta procesal utilizaría para defender a su cliente?
4. ¿Diferencias entre cheque certificado y cheque con provisión garantizada?
5. ¿En qué beneficia al deudor la declaración judicial del concurso?
6. ¿En qué se diferencia básicamente el concurso regulado por la Ley de Declaración Judicial del Concurso y Reorganización Empresarial n° 18.387 de 2008 y el concurso regulado por el Código General del Proceso?
7. Con el único bien del deudor concursado, se constituyó un fideicomiso de garantía en respaldo de un préstamo otorgado al deudor. El fideicomiso y el préstamo se celebraron simultáneamente, 18 meses antes de la declaración del concurso. Además, el deudor hizo una cesión de sus principales créditos, actuales y futuros, a este prestamista, a los efectos de ir amortizando el préstamo. ¿Qué puede hacer el síndico?
8. Una sociedad anónima declarada en concurso, se dedica a la prestación de servicios tercerizados de limpieza. Recibe un telegrama en que uno de sus clientes le da aviso de que rescindirá el contrato en un plazo de 30 días. ¿Qué comentarios le merece el procedimiento empleado por este cliente?