Aunque escribo esta entrada desde Argentina, el post es una respuesta a esas preguntas que se hacen, sobre todo los extranjeros que viajan a Argentina, o incluso los argentinos que viven y trabajan en el exterior y recorren el país sin saber organizar el tema de la evento de dinero hoy.
Casas de cambio en Santiago de Chile
Conteúdo
Si bien es cierto que hay muchas casas de cambio en Santiago, la mayoría concentradas en el centro de la ciudad y en Providencia, mi El favorito está en este último sector. Voy a explicar por qué.
Sea cierto o falso, siempre existe el mito de que las casas de cambio en Santiago Centro no son seguras y que te estarán esperando a la salida para robarte el dinero cambiado. La verdad es que más vale prevenir que curar, así que siempre que cambio dinero lo hago en Providencia, porque me parece una zona más tranquila para hacer esta transacción.
Una moneda, al menos tres cambios
En Argentina existen múltiples precios para el dólar que dependen del tipo de mercado y consumidor en el que se desea realizar la operación de cambio. Los turistas básicamente tienen en cuenta dos: el dólar minorista oficial que se puede obtener en un cambio regulado y el dólar informal o blue que se cambia en la calle.
El mercado cambiario argentino se encuentra actualmente marcado por la disparidad que existe entre estos dos precios, lo que se denomina brecha cambiaria y que se ha acelerado en el último mes. Es decir, la diferencia entre la cantidad de pesos que obtienes por dólar en un tipo de cambio oficial y la cantidad que obtienes en el mercado informal.
¿Dónde está el dólar más barato?
Las entidades que actúan como casas de cambio con más nombres suelen ser Intercam y Monex, ya que tienden a ser los mejores precios para la moneda estadounidense.
La mejor opción es pagar con tarjeta de débito o crédito, el gasto se cargará en pesos a la cuenta y al tipo de cambio oficial. De esta forma, los viajeros tendrán la oportunidad de obtener importantes descuentos y promociones fiscales.
¿Qué pasa si compro pesos uruguayos antes de salir?
Déjame ser claro: vivimos en un mundo donde reina el dólar. ¿Quieres que te cueste menos comprar las cosas que compras? ¿Qué te cuesta más? Si quieres obtener más por tu dinero, intenta por todos los medios que tu dinero sea en dólares.
O mejor dicho, pagar con tarjetas, porque hasta el billete de un dólar es una “cosa” que hay que comprar, y con las acciones a muchos les cuesta comprarlo. Pero no por eso te saldrá más barato comprar pesos uruguayos. ¿Por qué? Porque en las casas de cambio de Buenos Aires te cobran caro.