¿Cómo Obtener la residencia en Uruguay?
Conteúdo
En este articulo te explicamos como obtener la residencia permanente en Uruguay para todos aquellas personas que vivan en paises del Mercosur (Estados partes y asociados) y deseen emigrar y obtener la residencia uruguaya.
Puedes realizar este tramite todas aquellas personas que sean de de los siguientes países: Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador Guyana y Suriname.
Realizando el traite de residencia permanente en Uruguay, logras obtener la cedula de identidad uruguaya, lo que te habrirá la puerta a beneficios, como sacar prestamos, prestamos, tarjetas de credito entre otras.
Pasos para obtener la residencia permanente en Uruguay:
1- El primer paso consiste en recolectar toda la documentación en tu pais de Origen y apostillarlos, antes de venir a Uruguay. Los Documentos que necesitas llevar a Uruguay para obtener el trámite de residencia permanente son los siguientes:
- Partida de Nacimiento legalizada y apostillada
- Documento de Identidad o Pasaporte vigente y apostillado.
- Antecedentes Penales apostillados. Los antecedentes penales apostillados tienen una vigencia de seis meses y los sin apostilla de tres meses.
- Constancia de Domicilio apostillado.
- Vacunas apostilladas. Las vacunas requeridas son: La triple viral, hepatitis B y antitetánica. Si eres mayor de 60 sólo necesitas la antitetánica.
En cuanto a las vacunas , no es imprescindible que las tengas antes de ingresar al pais, pues puedes obtenerlas una vez llegado a Uruguay en cualquier laboratorio privado. En este enlace se muestran todos los vacunatorios disponibles. Si ya tienes las vacunas se te validaran en cualquier centro de salud y si no las tienen te daran las vacunas faltantes.
Antecedentes penales: debe presentarse certificado de inexistencia de antecedentes judiciales, penales o policiales a nivel nacional del país de origen y de los países donde haya residido los últimos cinco años. A modo de ejemplo si eres venezolano viviendo en Argentina, necesitaras los antecedentes penales de ambos paises.
2- El segundo paso consiste en crear un usuario y cargar todos los datos en el sitio web oficial del Uruguay para este tramite el cual puedes acceder haciendo clic en este enlace.Este sitio www.gub.uy, permitira que realices todo el tramite de residencia permanente.
Debes hacer clic en “No tengo documento uruguayo” o en “Registrarte” si deseas ingresar con pasaporte, luego seleccionar tu pais y numero de pasaporte
Recuerda que debes subir todos los documentos apostillados y y si quires realizar el tramite der residencia para cada integrante de la familia o pareja tienes que crear un usuario por cada uno de ellos.
Una vez dentro del tramite denominado “Residencia permanente para nacionales del Mercosur (Estados Parte y Asociados) y extranjeros familiares de uruguayos”, debes hacer clic en el botón Inciar Tramite como se muestra en la siguiente imagen:
3- Se mostrará la siguiente pantalla, con todas las etapas para completar este tramite.
En la etapa 2 denominadas “Datos del Solicitante” Deberás completar con todos tus datos personales, nombre completo, nombres y apellidos de tus padres, entre otros.
En la Etapa 3 “Carga de Archivos”, deberás subir todos los documentos que te mencionamos anteriormente(Pasaporte, Vacunas, antecedentes penales, etc), los cuales debes subirlos ya apostillados.
Puedes simplemente sacar una foto de los documentos y subirlos o convertirlos en pdf y subirlos
No es imprescindible que subas las docuemtación con las vacunas, puedes iniciar tramite y sacar turno sin tener las vacunas. Una vez en Uruguay deberás aplicarte las vacunas faltantes en un centro de salud. En este enlace se muestra el esquema de vacunas obligatorio.
Etapa 4 “Seleccionar Localidad”, aqui debes seleccionar el pais y la localidad desde donde iniciaras el tramite (Argentina, Venezuela, etc).En localidad debes iniciarlo en el consulado mas cercano para ti, o el que disponga de mayores turnos disponibles.
4- Luego de completado los datos, te llegara un correo con la confirmación y datos para la cita (fecha y hora) . La cita sera en el ministerio de relaciones exteriores del Uruguay. Allí te pedirán todos los docuementos adjuntados en la pagina, lo corroboraran y te entregaran un documento que prueba que estas en tramite temporal de residencia y la residencia permanente te la darán en un minimo de tres meses y un máximo de seis.
5- Luego de haber ido al Ministerio y haber realizado los pasos llegara un correo a las 34 horas, notificandote que tus datos se han habilitado y louego tendras que ir a unabitab o red pagos para solicitar cita para sacar cedula uruguaya.
Te darán un comprobante en el ministerio de relacione exteriores, con ese comprobante podrás iniciar los tramites de la cedula uruguaya.
Te preguntaran si queires una cita urgente o común. La cedula con tramite urgente, te darán una cedula en 72 horas, pero el precio sera mayor.
La cedula que obtendrás es temporaria, hasta cumplido el plazo que inidicamos anteriormente. Con esta cedula temporaria ya podrás trabajar en en Uruguay.
Luego de que te den la residencia permanente ya podrás renovar la cedula temporaria a una cedula definitiva.A la cita para renovar la cedula debes llevar la partida de nacimiento la cual debe estar inscripta en Uruguay, en el registro civil. Para hacerlo ingresa aqui.
¿Qué beneficios tiene?
Al obtener la residencia legal, no sólo se otorga una cédula de identidad uruguaya sino que también se brinda la posibilidad de abrir cuentas bancarias en instituciones financieras locales como residente; esto se traduce a menos requisitos.
¿Cuál es la diferencia entre residencia legal y residencia fiscal?
La residencia fiscal implica el cumplimiento de las leyes tributarias del país.
¿Tener la residencia legal significa ser ciudadano uruguayo?
No. Para ello es necesario un período de 3 años como residente legal y contar, a su vez, con familia constituida allí. De lo contrario, se requieren 5 años.