Segundo Parcial -Derecho Comercial Uruguay

Segundo Parcial -Derecho Comercial Uruguay

1. ¿En qué se diferencia la letra de cambio de un cheque?

2. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la orden de pago dirigida al banco al librarse un cheque?

3. Un proveedor mayorista de bebidas le exige, al comerciante minorista que le entregue un cheque de pago diferido por el valor de los envases que le deja en consignación, como garantía de su devolución. ¿Qué comentarios le merece esta operación?

4. ¿Qué argumentos maneja la doctrina para sustentar que la enumeración legal de las excepciones no es taxativa?

5. ¿En qué se diferencia la acción ejecutiva cambiaria de la acción ejecutiva común?

6. En la letra de cambio adjunta, el último tenedor es Álvaro Pereira. Se pregunta: ¿Qué clase de acción tienen las siguientes personas, en función de quienes aparecen como actores y demandados?

a. Álvaro Pereira contra Diego Forlán;

b. Diego Forlán, si pagara la letra, contra Francisco Casal;

c. Francisco Casal, si pagara la letra, contra Oscar Tabárez.

7. En la letra adjunta y considerando que Álvaro Pereira es el último tenedor ¿cuál es el plazo de prescripción y a partir de cuándo se cuenta, en las acciones siguientes?

a. acción de Álvaro Pereira contra Diego Forlán;

b. acción de Diego Forlán contra Francisco Casal;

c. acción de Oscar Tabárez contra Sebastián Bauzá.

8. ¿Cómo se interpreta la firma de Pedro Damiani? ¿Qué papel se le atribuye?