Títulos Valores- Parcial Derecho Comercial I D. Comercial Uruguay

 Títulos Valores- Parcial Derecho Comercial I D. Comercial Uruguay

1.   Redacte un vale completo.

2.   Explique en qué consiste la autonomía del derecho y dé un ejemplo.

3.   ¿En qué se diferencia la solemnidad en materia cambiaria de la solemnidad del Derecho común?

4.   ¿En qué se diferencia la solidaridad cambiaria de la solidaridad en el acto?

5.   ¿A qué se le llama vencimiento?

6.   ¿Qué consecuencias tiene el pacto de la mora automática en un vale?

7.      Julio libra un vale a favor de una sociedad, para documentar el saldo del precio en una compra dentro del marco de una relación de consumo. El vale se deja en blanco y la sociedad lo completa con una fecha de vencimiento y cantidad falsa. Luego, la sociedad se lo endosa a Pedro, quien como gerente tiene conocimiento del completamiento abusivo del vale.

7.1.             ¿Puede Julio esgrimir alguna defensa en juicio contra la sociedad si ésta lo hubiere tratado de ejecutar (antes de entregarlo a Pedro)?

7.2.             ¿Puede Julio esgrimir alguna defensa en juicio contra Pedro si éste lo hubiera tratado de ejecutar?

8.   ¿En qué se diferencia una letra de cambio girada contra un banco de un cheque?